La Paz, Baja California Sur (BCS). En el Poder Legislativo se aprobó exhortar al delegado de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para que informe el estado en el que se encuentra, al mes de mayo de 2024, las principales zonas de riesgo en los 5 municipios de Baja California Sur, susceptibles de ser afectadas en la actual temporada de huracanes.
“Exhortan al delegado de la Conagua en Baja California Sur, Germán Arturo Martínez Arroyo informe la situación de las principales zonas de riesgo en el Estado”, refirió el Congreso del Estado.
El pasado 15 de mayo, inició oficialmente en el litoral pacífico, una temporada más de huracanes, por lo que se debiese accionar ante las más de 70,000 personas que viven en zonas de alto riesgo, sobre todo en La Paz y Los Cabos.
“La condición y situación de nuestras comunidades, su ubicación geográfica, los hace vulnerables ante la presencia de tormentas y huracanes, por lo que en estos tiempos debemos redoblar precauciones”, sentenció la diputada Karelly Guadalupe Sariñana González.
También se hará un llamado para que presidentas y presidentes municipales, en coordinación con las autoridades, impulsen un programa preventivo de vigilancia para evitar que no se depositen residuos sólidos en lechos de los arroyos; realicen limpieza de estos, para evitar obstrucciones ante la eventual corrida de agua.
Finalmente, se resultó la importancia de las acciones preventivas, teniendo como anteceden el impacto de Odile, en los municipios de Los Cabos y La Paz; no obstante, se reconoció la labor de los sistemas estatales y municipales de Protección Civil en Baja California Sur.