Que módulos del SAT lleguen a cabeceras municipales de Comondú, Mulegé y Loreto

Desde el Congreso del Estado se solicitó que reabran módulos del SAT en Comondú, Mulegé y Loreto; ciudadanos se ven afectados, dicen
Comparte esta noticia en:

La Paz, Baja California Sur (BCS). En el Congreso de Baja California Sur se realizó un exhorto a la Secretaría de Hacienda Federal y al Gobierno del Estado, para que se reabran los módulos del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en los municipios de Comondú, Mulegé y Loreto; los usuarios deben de trasladarse por varios kilómetros para poder realizar sus trámites tributarios, ocasionando perjuicios a su economía, señalaron.  

 El diputado Venustiano Pérez Sánchez, quien fue el que presentó el punto de acuerdo, expresó que, en 2018 se cerraron los módulos del SAT de Santa Rosalía, Loreto y Ciudad Constitución, lugares en donde los ciudadanos acudían a realizar sus trámites de orden fiscal, como el registro federal de contribuyentes, firma electrónica, altas, cambio de domicilio, modificación de régimen fiscal, contraseña fiscal, presentación de declaraciones, asesoría fiscal, entre otros, generando gran malestar entre los usuarios, que se deben trasladar muchos kilómetros para realizar sus gestiones. 

Detalló que, comerciantes, pequeños propietarios, cooperativas pesqueras, pescadores libres, empresas, emprendedores, deben acudir hasta el SAT de la ciudad de La Paz, pero esto genera un gasto importante, pues deben cubrir gastos de alimentación, gasolina, pasajes, hospedaje, afectando su economía.  

En el caso de las comunidades más alejadas, incluso deben hacer viajes de hasta 12 horas, por ejemplo, un contribuyente de Guerrero Negro debe recorrer 782 kilómetros (km) para llegar al módulo del SAT de La Paz; de Bahía Tortugas 1007.8 km; de El Vizcaíno 758 km; de Santa Rosalía 554 km; de Mulegé Pueblo 490 km; de Loreto 358 km, y de Ciudad Constitución 209 km.  

Resaltó que, la exigencia de tener módulos de atención para los contribuyentes por el gobierno federal se encuentran establecidos en la Ley Federal de los Derechos del Contribuyente, pues en el Artículo 2°, fracciones I y IX, se indica que: ‘son derechos generales de los contribuyentes, el ser informado y asistido por las autoridades fiscales en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias, así como del contenido y alcance de las mismas, y que las actuaciones de las autoridades fiscales que requieran su intervención se lleven a cabo en la forma que les resulte menos onerosa’. 

Finalmente, solicitaron que, las gestiones se hagan a la brevedad, utilizando incluso las oficinas que ya existían. Además, han resaltado que, esta demanda es similar a la que han hecho otros estados, que tienen una situación similar a la de Baja California Sur, y se les ha cumplido con abrir nuevos módulos del SAT.  


Comparte esta noticia en:
Suscríbete
Notificación de
guest

0 Comentarios
Los más viejos
Lo más nuevos Más votados
Inline Feedbacks
Mirar todos los comentarios
0
¡Déjanos tu comentario sobre esta nota!x