La Paz, Baja California Sur (BCS). En el Poder Legislativo estatal se aprobó exhortar a los 5 ayuntamientos de Baja California Sur para que realicen jornadas de inspección a negocios comerciales, para verificar el cumplimiento de la denominada “Ley Desplastifícate”, que restringe el uso de plásticos.
“Es preocupante que Baja California Sur representa el primer lugar a nivel nacional en generación de residuos; la media es de 990 gramos, mientras que un sudcaliforniano genera 1.5 kilogramos (kg)”, comentó el diputado promovente.
El legislador, que también es presidente de la Comisión de Ecología, detalló que se hará el llamado para que, en caso de los establecimientos que incumplan con la norma, sean sancionados en términos de la Ley de Equilibrio Ecológico y Protección Ambiental.
Las jornadas de inspecciones abarcarían supermercados, tiendas de autoservicio, farmacias, mercados, restaurantes y otros giros comerciales.
Al punto de acuerdo se agregó una propuesta de la diputada Lupita Saldaña, para que, previo a las labores, se realice una intensa labor de información y sensibilización sobre obligaciones y sanciones que se podrían generar.
De igual forma, se agregó un llamado al Poder Ejecutivo para que se expida una nueva norma técnica ecológica ambiental, bajo el esquema de participación ciudadana.
“La iniciativa de desplastificación es un movimiento global que busca reducir el uso de plásticos de un solo uso, tales como bolsas, envases y utensilios, además de optar por alternativas sostenibles para reducir y frenar la contaminación”, mencionó.
Conviene señalar que, la Ley Desplastifícate se aprobó el 15 de agosto del 2018, que establece que en el Estado de Baja California Sur se restringe la venta, facilitación y obsequio de bolsas plásticas y contenedores de poliestireno expandido para fines de envoltura, transportación, carga o traslado de alimentos y bebidas.