La Paz, Baja California Sur (BCS). Luego de que La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) realizó una consulta pública por un desarrollo inmobiliario que pretende construir edificaciones de 7 pisos de altura, en el malecón de La Paz, —misma que fue autorizada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)—, un Juez de Distrito ordenó reabrir el espacio de participación por tercera vez.
El proyecto consiste en construir un complejo habitacional, comercial y turístico de 2 edificios en una superficie de más de 6,000 metros cuadrados (m2), pero a pesar de que la consulta pública se abrió el 22 de mayo (2024), los solicitantes fueron notificados 7 días después del inicio, lo que redujo el tiempo para presentar comentarios y observaciones.
Lo anterior, incumplió lo establecido en el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe (Acuerdo de Escazú), sobre el derecho al acceso a la información y la participación pública.
Debido a esto último, el Juzgado Primero de Distrito de Baja California Sur ordenó a la Semarnat reabrir este espacio de participación por tercera ocasión.
Cabe señalar que, una de las construcciones tendrá una altura de 7 pisos con 71 departamentos, 12 suites y 6 penthouses, además de 2 albercas, un área de terrazas y un sótano para estacionamiento.
Y según el último resolutivo para la Manifestación de Impacto Ambiental que se emitió el pasado 27 de noviembre (2023), se tenían los permisos de autoridades locales y federales, además, señalaban que tendría una vigencia de 28 años, periodo en el que podrán edificar las instalaciones del “Distrito Malecón”.
Sin embargo, en ese entonces la ciudadanía cuestionó si estaba permitido que un edificio de esa altura se ubicara en el centro de la ciudad de La Paz; y hubo quienes expresaron su preocupación por el parque público que se encuentra junto al predio donde se desarrollaría la obra.
Fue en diciembre de 2023 que la Semarnat otorgó una autorización ambiental sin abrir la consulta pública, de acuerdo con lo expresado por el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. (CEMDA), entidad que presentó un amparo, donde el Juez ordenó revocar el permiso y reiniciar el proceso a partir de la apertura de la consulta pública.
“La autoridad debe evaluar los impactos ambientales y abrir los espacios para que las personas afectadas puedan emitir sus opiniones, mismas deberán ser consideradas para emitir una resolución”, subrayó el director regional de la Oficina Noroeste del CEMDA, Mario Sánchez.
Además, señaló que, la principal preocupación de las organizaciones de la sociedad civil y de la ciudadanía es la alta demanda de recursos que un proyecto de esta magnitud implica, especialmente en una ciudad que ya enfrenta escasez de agua y problemas para cubrir el suministro de energía eléctrica.
Finalmente, resaltaron la importancia de garantizar el derecho al acceso a la información y a la participación ciudadana en temas que afectan el entorno natural y urbano.
La consulta pública de “Distrito Malecón” estará abierta hasta el 24 de julio, los interesados podrán enviar sus comentarios y observaciones del proyecto a la Semarnat.
Pues si se construye eso…va a perder si encantó el malecón …ya se parecerá a otros destinos …que lástima
La consulta pública debe estar bien establecida en cuando a manera de hacerse o acceder a esta, aunque la hagan de nuevo si la mayoría de la gente no se entera como podrá tener validez? Porque no ponen el gobierno local una manta o anuncio en ese lugar de que se pretende hacer una obra ahí? Y que pongan el correo o la página donde podrás dar tu voto y opinión.
¿Una consulta pública para una construcción privada, con recursos privados en propiedad privada? Al rato van a pedir visto bueno de vecinos a 1km para aprobar licencias de construcción. De por sí son leento$$$ en municipio. ¿A quien se consultó para privatizar balandra? ¿A quien se consulta para jinetear los pagos del magisterio? ¿A quien se consultó para aprobar la ley trans? Nos estamos dando un balazo en el pie con esto de las consultas.