Los Cabos, Baja California Sur (BCS). Esta semana se llevó a cabo la firma de contrato de promesa de compraventa entre el Ayuntamiento de Los Cabos y un particular, para adquirir un inmueble con recursos municipales que se darán en comodato al Gobierno Estatal, para abrir un nuevo Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) en Cabo San Lucas; esto, ante el rezago educativo que se tiene en el municipio.
Lo anterior se anunció por el alcalde del municipio, Oscar Leggs Castro, durante la ceremonia de clausura del ciclo 2022-2023, en la Secundaria Técnica Núm. 16, donde egresaron 555 estudiantes.
“Tal como nos comprometimos con el gobierno de buscar un espacio […] hablamos con los dueños del Bitachito para comprar sus instalaciones y solucionar ese desfasamiento que existe en las preparatorias por falta de instituciones educativas, porque son más de 1,600 alumnos que no se han inscrito y no queremos que nadie se quede sin estudiar, comentó el Edil.
En este sentido, destacó que pese a que los gobiernos municipal y delegacional, no se encargan directamente de la educación, no pueden dejar de lado esta tarea, es por ello, que el Ayuntamiento de Los Cabos compró ese edificio que pondrá al servicio de la SEP para que logren atender a los alumnos, entre el turno de la mañana y de la tarde.
“Este Gobierno le apostamos a la educación y no los vamos a dejar solos, porque de ustedes van a salir las próximas autoridades y los próximos empresarios, pero tienen que seguir preparándose, no podemos cortarles el camino y decirles no hay cupo regrésense a su casa y háganle como puedan, jamás vamos a decir eso, tenemos que buscar el espacio y ya estamos trabajando con los empresarios para que en ese CONALEP, también se impartan talleres que les sirvan para que los contraten una vez que culminen sus estudios, para que puedan recibir un salario y por ende que comiencen a construir su propio patrimonio”, enfatizó el alcalde.
El inmueble cuenta con una superficie de 5,000 metros cuadrados, de los cuales 2,300 metros son de construcción, además incluye 19 aulas, área de estacionamiento y espacio de cocina para que los estudiantes realicen sus prácticas.
“La tasa de crecimiento poblacional nos ha rebasado y aunque la educación es un tema de competencia estatal, no podemos mantenernos al margen de la problemática, porque cada ciclo escolar son un gran número de familiar que se acercan al Gobierno Municipal en busca de espacios para sus hijas e hijos”, precisó el secretario general Ariel Castro Cárdenas.
Finalmente, aunque Conalep no ha oficializado la apertura, ya se cuenta con más de 150 solicitudes de nuevo ingreso; sin embargo, será hasta el 24 de julio cuando ya se puedan acercar al nuevo Conalep para recibir las dinámicas de registro.