La Paz, Baja California Sur (BCS). El subsecretario de Pesca y Acuacultura en BCS, Fernando García Romero, informó que el estado produce cerca de 80,000 toneladas de sardina al año, y que el territorio estatal se coloca en el tercer lugar nacional en producción; además de generar casi 6,000 empleos directos e indirectos.
“En BCS tenemos en promedio, una producción de alrededor de las 80,000 toneladas anuales, yo estimo que pasamos las 90,000 toneladas en el 2014, y eso nos pone como estado productor en los primeros lugares; en volumen de producción, somos el tercer lugar a nivel nacional.

La sardina significa para BCS la generación de alrededor de 5,000 a 6,000 empleos, entre directos, primarios y secundarios; obviamente, esa actividad económica se da principalmente en el litoral del Pacífico, en el municipio de Comondú, donde se da el mayor porcentaje de producción; y también, en el Golfo, en la parte norte, sobre todo para la zona del municipio de Mulegé […] Si hay exportación de producto, principalmente al continente asiático, con sardina enlatada y la harina de sardina”, recalcó el funcionario estatal.
El sábado se llevó a cabo el Cuarto Concurso Gastronómico de la Sardina Sudcaliforniana, en el Kiosco del Malecón, con la participación de 60 equipos, divididos en las categorías de profesionales y aficionados, quienes presentaron diferentes platillos, desde una pizza de sardina, hasta platillos más elaborados, indicó la representante del Comité Sistema de Productos Pelágicos Menores en BCS, Lavinia Núñez.
“En el concurso hay cerca de 60 participantes, los cuales vienen de todo el estado; tenemos dos categorías, una es la de profesionales, que representa el 60 % de los concursantes conformado por chefs, bachilleratos, universidades e institutos, debido a la diversidad de actividades gastronómicas que existen en BCS; y en la otra categoría, que es la popular, está representada por amas de casa, señoras que no tienen formación académica en la gastronomía”.
“Cada participante se registró con un platillo y con 101 degustaciones, a las que puede acceder el público de manera gratuita; además, el Instituto Sudcaliforniano de Gastronomía, elaboró cerca de 3,000 degustaciones más para la misma gente”, agregó Lavinia Núñez.
Dentro de los platillos, se encontraban de todo tipo de recetas hechas con sardina como ingrediente base, desde sushi, pizza, hamburguesas, tamales, lasagna, tacos al pastor, empanadas, tortitas, sardina en hojaldre, recetas originales, incluso, había postres hechos con este producto marino.
El Presidente Municipal de La Paz, Armando Martínez Vega, inauguró el evento, recordando que estudió la Licenciatura en Administración de Empresas Pesqueras; y que, desde niño, conocía muy bien el sabor, el olor y el tipo de producción que hay en BCS de este producto.
Finalmente, la representante del Comité, mencionó que el propósito del concurso es “dar a conocer la diversidad gastronómica que se puede elaborar con la sardina, aprovechar ese recurso natural que tenemos en el estado y difundir los valores nutrimentales que tiene el producto, el cual también es muy accesible en el precio”.
Los premios a los tres primeros lugares consistían en 25,000, 15,000 y 5,000 pesos respectivamente, además de 5,000 pesos a la receta más votada por los degustantes.