Los Cabos, Baja California Sur (BCS). A través de un grupo en Facebook llamado Los Cabos vs Covid-19 2021Oficial, una ciudadana de Tijuana, Inés Rodriguez fomenta el apoyo entre los cabeños, doctores, especialistas e iniciativa privada, con la intención crear una red de apoyo para quienes necesiten algún servicio de emergencia, medicamentos o hasta consultas médicas.
“Alguien me pidió ayuda para abrir un grupo de Los Cabos el año pasado, pero en ese momento era muy poquita gente; eran 300 personas. Supimos que ahorita estaban incrementando casos y volvimos a tomar las riendas. No soy del sector salud tampoco pero por la experiencia que tuvimos de este lado con los médicos de Tijuana se formó el grupo de Los Cabos para poder apoyar”, dijo.
Comentó que, de 300 miembros, pasaron a ser casi 8,000 en una semana, debido al alza de contagios y saturación de hospitales en el municipio. “Ya ahorita somos como 7,500, pero de ser 300 hace una semana, creció mucho. Se está enfrentando a un monstruo, tienen hospitales muy pequeños, poco personal y la gente está llegando en condiciones críticas. No van a aguantar y van a fallecer a los pocos días de la enfermedad, nosotros ya tuvimos esa experiencia”, señaló.
Asimismo, aseguró que hay 10 personas encargadas de aprobar las publicaciones y solicitudes. Comentó que ella ha llegado atender hasta 50 solicitudes en un día. En su mayoría, las personas buscan tanques de oxígeno o quien pueda rellenar el tanque, además de medicamentos, oxímetros, consultas respecto a síntomas o hasta recomendaciones para acudir a algún centro médico.
Además, comentó que hay diversas denuncias porque se ha negado el servicio en instituciones médicas: “No están aceptando a la gente, porque no hay espacios”. Se necesita difundir que no están aceptando personas con oxigenación baja y la gente así no va a sobrevivir en sus casas. Nos hemos encontrado con que los médicos de allá no quieren apoyar y algunos dan medicamentos muy fuertes que también pueden afectar a la salud”, manifestó.
Finalmente, hizo un llamado para que las personas sigan uniéndose a esta red, apoyen con los recursos que les sea posible y sigan atendiendo a las recomendaciones de las autoridades para evitar la propagación del virus.