Los Cabos, Baja California Sur (BCS). La Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) informó que se ha recolectado 1 tonelada con 600 kilogramos (kg) de basura, durante la jornada de limpieza que se realizó en la playa La Hacienda, en Cabo San Lucas. Entre los desechos que se recogieron se encontraron coligas de cigarro, envolturas, latas de aluminio, entro otros.
El coordinador delegacional de Zofemat, Manuel Cortez Ávila, indicó que esta acción se llevó a cabo a través del equipo de Educación Ambiental, quienes recabaron una cantidad considerable de residuos que dañan el ecosistema marino.
Entre los desechos que había en la playa estaban colillas de cigarros, envolturas, latas de aluminio, botellas de Polietileno Tereftalato (PET), ligas e hilos de plástico. De igual manera, el funcionario mencionó que se realizó la limpieza del fondo marino en la playa Santa María, en Cabo San Lucas.
Por otra parte, Cortez Ávila señaló que se realizó una actividad en la playa 8 Cascadas, donde se abordó el tema de “Residuos más Comunes en la Playa”, que tuvo la participación de un grupo de 15 personas, quienes recibieron información sobre por qué la basura marina es un problema global y la forma de prevenirla.
Durante esta charla, los participantes aprendieron sobre las estructuras en forma de pez que se localizan en las playas y que tienen una función crucial en la preservación del ecosistema marino, además conocieron su importancia en la conservación del entorno.
“Son temas que ya tenemos programados, es decir que, tenemos un calendario de actividades mensuales ya que dentro de los criterios que tienen las playas Blue Flag se nos exige realizar jornadas de limpieza de forma permanente y que se impartan pláticas de sensibilización en el tema; aunado a que en las últimas fechas nos hemos enfocado en la recolección de basura derivado del arrastre que han provocado algunas lluvias y vientos en la localidad”, comentó.
Finalmente, aseguró que Zofemat Los Cabos está muy pendiente a la colocación de banderas en las playas, mismas que permanecían en color rojo debido a la calidad del agua; sin embargo, a partir del 26 de agosto (2023) pasaron a estar en color amarillo, como alerta por el continuo cambio del oleaje.