La Paz, Baja California Sur (BCS). El Congreso del Estado de Baja California Sur aprobó reformas clave a la Ley de Protección de los Animales Domésticos, incluyendo cortes y perforaciones estéticas, con el objetivo de frenar prácticas que atentan contra el bienestar de los animales bajo tutela humana.
La iniciativa, impulsada por la diputada Guillermina Díaz Rodríguez, del Partido del Trabajo (PT), modifica las fracciones I, II y IV del Artículo 27 de dicha ley. Entre los cambios más relevantes se encuentra la tipificación como maltrato de cualquier lesión o mutilación sin justificación médica, incluyendo tatuajes, perforaciones, cortes de orejas o colas por motivos estéticos.
Estas prácticas, aunque normalizadas por algunas tendencias sociales, han sido señaladas por especialistas como peligrosas para la salud de los animales. “Estas acciones, que carecen de fines médicos, pueden representar riesgos para los animales e incluso causarles la muerte”, advirtió la legisladora.
Además, se sancionará el abandono de animales en la vía pública, terrenos baldíos, zonas rurales o viviendas deshabitadas, al considerarse una amenaza directa a su integridad física y vida. La reforma también contempla a animales ferales, de monta o en situación de calle.
La diputada Díaz Rodríguez subrayó que estas modificaciones buscan fomentar una cultura de respeto y responsabilidad hacia los animales, y combatir la pérdida de valores que se refleja en el maltrato justificado por razones estéticas.