Comondú, Baja California Sur (BCS). Más de 200 jornaleros agrícolas tarahumaras, fueron rescatados de los ranchos El Cereso y El Cerrito, del Valle de Santo Domingo.
Autoridades de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, y del IMSS, intervinieron en el caso; los jornaleros vivían en condiciones infrahumanas.
Según versiones preliminares, los jornaleros fueron enganchados con la promesa de un buen trabajo, por un hombre llamado Alejandro Varrallaza Ruelas, pero resultó ser falso, pues habitaban en un predio cercano a la comunidad de Ignacio Zaragoza, en condiciones precarias, y desde ahí eran llevados todos los días a los campos agrícolas.
Los agroempresarios propietarios de las siembras donde trabajan los jornaleros son originarios de Michoacán y Guanajuato.
Con información de El Sudcaliforniano
Esclavos modernos, espero que alguien pague por el engaño a estos señores y termine en la carcel.
100 años después de la Revolución y no ha habido cambio alguno.