Revelan que Christy Walton tiene permiso para usar 14,000 metros cúbicos de agua de manantiales de BCS

Dos empresas vinculadas con una de las mujeres más ricas del mundo —Christy Walton—, tienen la aprobación de la Conagua para usar 14,000 metros cúbicos al año de agua de manantiales cercanos a la concesión minera Picacho Blanco
Comparte esta noticia en:

La Paz, Baja California Sur (BCS). Dos empresas vinculadas con Christy Walton —una de las mujeres más ricas del mundo—, tienen la aprobación de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para usar 14,000 metros cúbicos al año de agua de manantiales cercanos a la concesión minera Picacho Blanco y a una Unidad de Manejo Ambiental Rancho Cacachilas, ambos de su propiedad, consigna SDP Noticias.

Dicho medio encontró en revisión del Registro Público de Derechos de Agua, que las compañías Cacachilas, S. de R.L. de C.V. y Las Cieneguitas, S. de R.L. de C.V., poseen 10 concesiones del vital líquido al Sur del municipio de La Paz; los intereses de Walton «parecen centrarse en las sierras de Cacachila y El Novillo, según expertos, zonas de importancia en la recarga para acuíferos de la municipalidad», se cita en la fuente.

El 3 de abril de 1997, Las Cieneguitas recibió la concesión 01BCS102169/06GPDL15 para uso pecuario para extraer 1,000 metros cúbicos por año del acuífero número 323, cuenca 15, ubicado en Los Planes; en el mismo acuífero, pero el 6 de agosto de 2001, obtuvo la concesión 01BCS104789/06IMDL12 para el uso múltiple —es decir, de 2 o más usos, incluído el industrial— de 3,000 metros cúbicos de aguas subterráneas.

El 3 de noviembre de 2010 —sigue el artículo—, «consiguió los títulos 01BCS106033/06GODL10 para el aprovechamiento de 1,500 metros cúbicos de agua superficial; 01BCS106034/06GODL10 para utilizar 1,500 metros cúbicos anuales del manantial El Venado; 01BCS106035/06GODL10 para usar 1,500 metros cúbicos del manantial La Trinidad, estos para actividades pecuarias. El mismo día recibió otro más, pero de uso múltiple. Con ello, podrán acaparar 1,500 metros cúbicos del manantial El Chivato«.

Por otro lado, Cacachilas posee otros títulos para la explotación para el sector pecuario de 2,000 metros cúbicos, cada uno de los manantiales El Jalito y Agua del Corralito del arroyo El Jalito; otra para el manantial Los Pisos para extraer 1,000 metros cúbicos, y del nacimiento Matancitas, Conagua le dio el derecho de 1,000 metros cúbicos, ambos al año.

El mismo medio señala que a inicios de febrero de 2015,  el representante de la empresa Cacachilas expresó que «la agenda de inversiones que Christy Walton en el planeta, no contempla minería a cielo abierto«, luego una serie de notas en medios informativos que dieron a conocer la solicitud que hizo la compañía a autoridades ambiental mexicana, para lograr la exploración minera de una superficie de más de 7 de las 5,888 hectáreas que conforman los predios Los Corralitos, Las Cacachilas, Las Cieneguitas y El Chivato.

«El pretexto fue sólo cumplir con los requerimientos que solicita la Semarnat, porque de no iniciar el procedimiento, dijo, su concesión minera Picacho Blanco, ubicada cerca de la presa Buena Mujer, podría ser retirada y revendida a otro interesado en explotar el mineral (…) El 30 de octubre de 2008, la Secretaría de Economía entregó el título de asignación minera del lote Picacho Blanco, expediente número 100/00435, con una superficie de 33, 461 hectáreas, según en el Diario Oficial de la Federación. Kiy reconoció que Picacho Blanco se encuentra dentro de la Protección Ecológica para la Conservación (PEC) como lo establece el Programa de Ordenamiento Urbano Local de La Paz. Cacachilas había consultado a la Conagua la Disponibilidad Media Anual de Agua Subterránea, Acuífero (0323) Planes, Estado de Baja California Sur que estimó en 200 metros el nivel friático hasta el 28 de Agosto de 2009″, se cita.

El rancho ecológico Cacachilas —en la misma área—, con las bases del Instituto Savory, está orientado a emplear a las comunidades rurales, antes dueñas de las tierras, y actualmente cuenta con 20 empleados en el proyecto. “Rancho Cacachila maneja sus tierras de forma responsable, cuidando y cuantificando sus recursos, y desarrollando actividades económicas de largo plazo. Los valores de Rancho Cacachilas se fundamentan en el principio de que lo que hacemos puede impactar la vida de muchas personas así como, al medio ambiente. Estamos comprometidos en dejar un legado que respete a el medio ambiente y al mismo tiempo beneficie a las generaciones actuales y futuras.”, expresa en su sitio de Internet.

El Chivato, 2 Hermanos, Canoas, Cerro Pelón y Los Pisos son ranchos antiguos que están ahora siendo utilizados para actividades de ecoturismo como campismo, ciclismo, senderismo, paseo en mulas o caballos, y avistamiento de aves. Por último, la misma fuente indica que acuerdo con Aguas.Org, en La Paz existe un déficit de 100 litros de agua por segundo, ocasionado por problemas de extracción, falta de sectorización y fugas.


Comparte esta noticia en: