Se atiende a hombre con tuberculosis en La Paz: SSA; en BCS, la enfermedad está controlada

La persona señalada por esta infección en la colonia La Pasión recibe tratamiento desde 2013, señala el área de Epidemiología de la Secretaría de Salud; la SSA sostiene que la tuberculosos en BCS es de baja incidencia
Comparte esta noticia en:

La Paz, Baja California Sur (BCS). Sobre el caso de Luis López Valenzuela, de 41 años, originario de Los Mochis, Sinaloa, quien fuera pizcador en campos agrícolas y padece tuberculosis, al parecer en fase terminal en la colonia La Pasión de esta ciudad, la Secretaría de Salud (SSA) responde indicando que la persona recibe tratamiento por la enfermedad desde el 2013; además, presume que esta enfermedad está bajo control en Baja California Sur.

A través de un boletín de prensa, la SSA sobre este caso dice que » la Secretaría de Salud en BCS ha dado un seguimiento puntual al caso, al señalar que ya en 2013 este paciente tuvo un tratamiento con resultado curativo en el municipio de Mulegé, a donde llegó para trabar en un campo agrícola del Valle de El Vizcaíno. Esta persona –quien ya tiene un reporte de 2011 por abandono de tratamiento en San Quintín, Baja California– hoy registra una recaída propiciada por sus condiciones socio-económicas vulnerables, que ya es atendida por la SSA en la entidad mediante el protocolo que se indica en este tipo de situación».

Lo anterior lo asegura Alejo Méndez Hernández, subdirector de Epidemiología de la SSA, quien puntualizó que el paciente no es aislado porque –reiteró– la enfermedad no es de fácil contagio, y dijo que por tratarse de una recaída en esta ocasión no se le otorgó el tratamiento de 6 meses suministrado a los infectados con este padecimiento, sino que se le hizo un cultivo microbiológico y se le aplicaron pruebas de fármaco sensibilidad, para descartar fármaco resistencia y darle tratamiento adecuado tal cual lo indica la Norma Oficial Mexicana y la Organización Mundial de la Salud en estos escenarios.

Bajo control en BCS

Un total de 202 personas con diagnóstico de tuberculosis recibieron tratamiento médico en Baja California Sur durante 2015, como parte de las acciones del Programa de Prevención y Control que lleva a cabo el Sector Salud en la entidad, informa la SSA. De estos 80 correspondieron a La Paz, 67 a Los Cabos, 32 a Mulegé, 20 en Comondú y 3 en Loreto, los cuales recibieron tratamiento oportuno para su curación luego de ser identificados plenamente en las consultas que se proporcionan en las unidades de salud de los diversos sistemas de seguridad que tienen presencia en esta media península.

El doctor Méndez Hernández dijo que al consultar personas cuyos síntomas hacen sospechar la presencia de tuberculosis, los médicos de unidades de atención –como son los centros de salud– se apoyan con los laboratorios para que les realicen una baciloscopia y con ello confirmar o descartar que se trate de ese mal.

Abundó que cuando este examen comprueba el diagnóstico de tuberculosis en una persona que no tiene seguridad social de IMSS o de ISSSTE, la Secretaría de Salud proporciona al enfermo un tratamiento de 6 meses, basado en el uso de 5 fármacos, que permite a la persona recuperar su salud, aunque enfatizó que ese padecimiento es crónico.

Enfatizó que a diferencia de décadas anteriores, las personas diagnosticadas con tuberculosis no son aisladas, ya que el tratamiento médico suministrado actualmente a los enfermos ha mostrado eficacia en sus resultados, siempre y cuando el cuidado del paciente sea complementado por una alimentación regular y sana, así como mantener reposo en condiciones de higiene.

Méndez Hernández apuntó que en torno a la tuberculosis existen una serie de mitos que por generar desinformación motivan a diversos sectores de la población a reaccionar de manera equivocada ante un posible caso de esa infección, al señalar que no todos los cuadros crónicos de tos implican que se padezca esta enfermedad, ni tampoco se contrae ese padecimiento por tener un encuentro ocasional con una persona infectada.

En este sentido abundó que una persona sana no se infecta fácilmente con esta enfermedad por compartir el transporte público, o cruzarse en una calle con un enfermo, ya que la bacteria es que la transmite la enfermedad muere con el sol y el calor.

Explicó que esta enfermedad no es de fácil contagio, ya que la tuberculosis principalmente se comporta como una infección oportunista que generalmente afecta a quienes registran bajas defensas por formar parte de grupos vulnerables como son personas con diabetes, VIH, desnutrición y adicciones.


Comparte esta noticia en:
×