Se podrían reinstalar créditos a afectados por derrumbe de edificios colapsados en Los Cabos

El funcionario dejó en claro que si llegaran a  presentarse de nuevo fuertes lluvias el canal puede crecer más y poner en riesgo otros edificios y todo porque los vecinos no cuentan con un canal pluvial adecuado que les funcione como protección.
Comparte esta noticia en:

Los Cabos, Baja California Sur (BCS).El delegado federal del Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) en Baja California Sur, Guillermo Martínez de Escobar Cobela calificó de ‘reprobable’ el hecho de que la empresa Homex haya construido en pleno lecho de arroyo, los conjuntos habitacionales de Chula Vista y Puerto Nuevo, mismos que se derrumbaron tras el paso de la Tormenta Tropical ‘Lidia’,  por esta razón es que deben ser sancionados penal y civilmente.a

Así mismo, aseguró que se tendrá una visita de los representantes de la dirección de Riesgos de la dependencia  y analizar si las zonas fraccionadas de Chula Vista y Puerto Nuevo son zonas vulnerables en su totalidad, dijo que tras haberse reunido con la familia afectada en el desplome del edificio de Chula Vista, donde la aseguradora cubrirá los daños de su vivienda colapsada, también  acudió a informarles a quienes resultaron afectadas en el fraccionamiento Puerto Nuevo.

Por otra parte, en el edificio colapsado de Puerto Nuevo, sólo una familia gozaba de crédito Infonavit, pero al realizar un recorrido en la zona afectada fue detectado, que otro de los edificios está en riesgo de caer en las primeras precipitaciones que se vuelvan a  tener en la zona pudiera ser determinante; allí, además se cuenta con alrededor de 50 créditos otorgados a familias que ahí habitan, por ello es que se tomaron algunas fotografías del arroyo observando que tiene una curvatura muy rara, sumándole que la protección que hicieron desarrolladores no fue suficiente para resistir el embate climatológico que dejó Lidia.

El funcionario dejó en claro que si llegaran a  presentarse de nuevo fuertes lluvias el canal puede crecer más y poner en riesgo otros edificios y todo porque los vecinos no cuentan con un canal pluvial adecuado que les funcione como protección.

Dijo que están en espera de que se les den las instrucciones correspondientes  de la federación a fin de saber cómo proceder, una vez que se lleven a cabo los  análisis requeridos, realizados por gente especializada que vendrá a Los Cabos para conocer cuántos edificios están en riesgo y si es necesario reubicar a las familias todas o las que estén afectadas.


Comparte esta noticia en:
×