Según INEGI, en BCS se necesitan 19,600 pesos al mes para vivir dignamente

Foto: Cuartoscuro
Se necesitan al menos 19,600 pesos mensuales para vivir dignamente, en BCS, según INEGI
Comparte esta noticia en:

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) compartió los resultados de la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI) de 2023, donde se indica que en Baja California Sur se necesitan al menos 19,600 pesos para vivir dignamente.  

Asimismo, mencionaron que, las entidades que requieren un ingreso más alto para vivir son Ciudad de México (CDMX) con 29,500 pesos, Coahuila con 21,900 pesos, Colima con 21,500 pesos, y Nuevo León con 23,500 pesos.  

Entre los estados donde es más barato vivir están Michoacán, con 11,200 pesos; Tlaxcala, con 8,000 pesos; mientras que, Chiapas se ubica como a la entidad más económica, pues los habitantes sólo necesitan 7,000 pesos mensuales. 

El promedio de los habitantes con más de 18 años, considerado para cubrir los gastos, fue de 16,421; en el caso de las mujeres, esta cantidad baja hasta los 15,000 pesos, mientras que, en los hombres sube hasta los 18,000 pesos.  

Por otra parte, los 5 estados con los valores más altos en bienestar financiero fueron: Quintana Roo con 56.3 %, Coahuila con 55.9 %, Ciudad de México con 55.6 %, mientras que Coahuila y Baja California Sur están con 55.4 %  

Los valores más bajos resultaron en los estados de Chiapas con 50.2 %, Morelos con 48.9%, Zacatecas y Oaxaca con 49.8 %, y, por último, Guerrero con 49 %. 

Sobre seguridad financiera, se indicó que, a nivel nacional, el 45.9 % de la población mencionó que casi nunca o nunca le sobra dinero al final del mes. Además, el 34.6 % expresó tener poca o ninguna capacidad para hacer frente a gastos inesperados. 

 Finalmente, el 56.1 % declaró que poco o nada asegura su futuro financiero, en tanto que, el 52.7 % manifestó sentir poco o nada de tranquilidad respecto a la suficiencia de sus ahorros. 


Comparte esta noticia en:
×