Semarnat autoriza desarrollo turístico junto a Cabo Pulmo, en BCS; preocupa a ambientalistas

Tras autorización para construir un desarrollo turístico en inmediaciones de Cabo Pulmo, ambientalistas rechazan el proyecto, en BCS
Comparte esta noticia en:

La Paz, Baja California Sur (BCS). La Organización ambientalista, Green Peace, mostró su preocupación por la autorización para realizar un proyecto turístico junto a Cabo Pulmo, que otorgó la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).  Señalaron que, esto se ha hecho a pesar de que previamente la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), manifestara que incompatible.  

“La Semarnat ha aprobado un proyecto turístico y residencial en el Área Natural Protegida Parque Nacional Cabo Pulmo, a pesar de que la Conanp señaló que no es compatible debido a posibles afectaciones al parque marino”, escribieron en una publicación a través de sus redes sociales.  

El proyecto denominado “La Abundancia” invade 500 metros cuadrados (m2) de la zona costera del Parque Nacional Cabo Pulmo, acusa la agrupación. También tiene prevista la construcción de un hotel, viviendas residenciales, un club de playa, vialidades, servicios, así como un área comercial.  

“El proyecto ‘La Abundancia’ promovido […] invade 500 metros cuadrados de la zona costera del Parque Nacional Cabo Pulmo, incluye un hotel, viviendas residenciales, un club de playa, vialidades, servicios y un área comercial”, mencionaron.  

Además, utilizarían agua de un acuífero, que tiene deficiencias y no alcanza para abastecer las necesidades de la comunidad actual, y generarían más de 2,279 kilogramos de residuos sólidos al año, es decir, un promedio de 800 toneladas.  

“Para abastecer de agua al complejo, se pretende utilizar agua del acuífero de Cabo Pulmo (el cual ya presenta déficits y no alcanza a abastecer las necesidades de la comunidad actual), además de la construcción de una desaladora. Se estima que durante la operación del complejo se generarán 2,279.32 kg/día de residuos sólidos, lo que equivale a un total de 832 toneladas/año”, indicaron.  

Asimismo, expresaron que, la Conanp, declaró que el proyecto no resulta compatible con el Decreto de creación y Programa de Manejo del Parque Nacional Cabo Pulmo, por las posibles afectaciones al Área Natural Protegida (ANP), el gobierno de Baja California Sur terminó declarando factible en materia ambiental el proyecto.  

“A pesar de que la Conanp, al ser consultada por la Semarnat, declaró que el proyecto ‘No resulta compatible con el Decreto de creación y Programa de Manejo del Parque Nacional Cabo Pulmo, debido a las posibles afectaciones a los objetivos de conservación del ANP y sus ecosistemas’, el gobierno de Baja California Sur lo declaró ‘Factible en Materia Ambiental’”, señalaron.  

Por su parte, la directora de campañas de Greenpeace México, Aleira Lara, hizo un llamado a las autoridades para resarcir este “error ambiental”, que contribuirá a la destrucción de ecosistemas vulnerables, como sucedió en la administración anterior.  

“Hacemos un llamado a Alicia Bárcena para resarcir este error ambiental al aprobar el complejo turístico en Cabo Pulmo, y no dar continuidad a la destrucción de ecosistemas vulnerables como ocurrió en la administración pasada”, declaró.  

Finalmente, recordaron que, en 1995, Cabo Pulmo fue declarado un Área Natural Protegida, bajo la categoría de Parque Marino Nacional, y alberga diversas especies migratorias, como tiburones ballena, mantarrayas gigantes, ballenas jorobadas, tortugas marinas y tiburones.  


Comparte esta noticia en: