SSA en BCS conmemoró el Día contra el Cáncer de Mama, con mastografías y papanicolau gratuitos

En dicha actividad, la Secretaría de Salud en la entidad participó con la realización de mastografías a mujeres en unidades móviles, a todas aquellas mayores de 40 años, así como estudios de Papanicolaou a mujeres de 25 años en adelante
Comparte esta noticia en:

La Paz, Baja California Sur (BCS). A través de una feria de la salud que se llevó a cabo este miércoles, en colonia Diana Laura de la capital de la media península, se realizaron mastografías y papanicolaou a decenas de mujeres sudcalifornianas,  en conmemoración de este 19 de octubre, Día Internacional de la Lucha contra el cáncer de mama.

En dicha actividad, la  Secretaría de Salud en la entidad participó con la realización de mastografías a mujeres en unidades móviles, a todas aquellas mayores de 40 años, así como estudios de Papanicolaou a mujeres de 25 años en adelante, que son pruebas fundamentales para detectar oportunamente dos de las enfermedades cancerígenas que mayor incidencia tienen en la población femenil.

El evento se llevó a cabo en el Centro de Atención a la Mujer del Instituto Municipal de la Mujer, donde la responsable de Salud Reproductiva de la Jurisdicción Sanitaria 03, Gretta Trujillo Dulché comentó que en esta fecha, además de la conmemoración del día contra el cáncer de mama, las instituciones priorizaron el acercamiento de estos servicios a la población que se encuentran en un condición socioeconómica adversa, y subrrayó que  por medio de las  ferias de la salud no sólo se brinda información oportuna a la ciudadanía, sino que se realizan detecciones que permiten salvar vidas al dar oportunidad a los tratamientos médicos oportunos.

Así mismo, dijo que por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud es el mes conmemorativo de la sensibilización contra el cáncer de mama, la Secretaría de Salud en el estado ha realizado más de 300 pruebas en su visita a bordo del mastógrafo móvil, en las colonias Calafia, Lázaro Cárdenas, Ayuntamiento y 8 de Octubre, en la atención a pacientes del Hospital Salvatierra, así como a residentes de comunidades como Todos Santos, Las Pocitas, El Sargento y Melitón Albáñez

Finalmente, la funcionaria comentó que la oportuna detección del cáncer de mama aumenta las posibilidades de curación y disminuye la mortalidad, y permite que de este modo, se logre la meta de reducir la enfermedad, ppor ello, es fundamental ofrecer información a la ciudadanía sobre los factores de riesgo, signos y síntomas de la enfermedad y de las acciones de detección, pero también la realización de pruebas como la mastografía que permiten identificar a mujeres que aún no presentan síntomas, pero que pueden tener la enfermedad.

 


Comparte esta noticia en: