SSA de BCS fortalece a grupos de adolescentes promotores de la prevención

El Secretario de Salud dio a conocer que al sesionar el Programa de Atención a este sector, se fijo la meta de incrementar el número de grupos de adolescentes promotores de la salud
Comparte esta noticia en:

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Secretario de Salud en La Paz, Víctor George Flores informó que, a través del programa de atención a la salud de este sector de la población, se formarán más de 20 Grupos de Adolescentes Promotores en Salud, que puedan acreditarse para impartir y replicar 24 temas relacionados con el bienestar integral que es uno de los objetivos prioritarios para este 2016.

De acuerdo a la información se estableció que en fechas recientes se llevó a cabo la primera sesión ordinaria de los programas que están vinculados con la atención a la salud del adolescente en nuestra entidad, en la cual se tomó el acuerdo de fortalecer la participación de los jóvenes en los programas que están enfocados en prevenir su salud, ya que con la visión de ellas y ellos tendrán la oportunidad de lograr mayores resultados en la tarea de impulsar el mensaje de la prevención.

Por su parte el responsable estatal de Atención a la Salud en el Adolescente, Abelardo Estrada Bonilla, dio a conocer que, en la primera sesión ordinaria de este programa que fue presidida por el Director de Servicios de Salud en BCS, Elmer Tarazón Moreno; se presentó el proyecto de integrar a más de 20 grupos de chicas y chicos que al desempeñarse como promotores de salud puedan replicar entre amplios sectores de la población.

Durante la sesión se aprobó el programa de actividades de 2016 para la salud del adolescente y se indicó que la  Secretaría de Salud, cuenta al momento con 2 grupos integrados de adolescentes promotores en Chametla, en el Centro de Salud Urbano, 2 en la colonia Márquez de León y 2 en Agustín Olachea, quienes al momento se ocupan de impartir temas relacionados con la depresión, ansiedad, trastornos de la conducta alimenticia, prevención de accidentes y adicciones, solución pacífica de conflictos, derechos sexuales y reproductivos, métodos de planificación familiar.

Dentro de la reunión se estableció el compromiso de llevar a cabo acciones dirigidas a la detección, seguimiento y control de jóvenes con algún grado de desnutrición, con sobre peso u obesidad, con la perspectiva de evitar al máximo que estas condiciones generen riesgos a la salud en sus futuras etapas de vida,además de  promover talleres educativos de prevención a la violencia a impartirse entre adolescentes, madres y padres.

«En Baja California Sur hay 17 programas relacionados con la Salud del Adolescente, entre los que figura salud sexual y reproductiva, enfermedades infecciosas y parasitarias, salud mental y adicciones, trastornos de conducta alimentaria, vacunación, violencia, accidentes, salud bucal, PROSPERA, promoción a la salud y atención a la salud del adolescente», puntualizó, Estrada Bonilla. 


Comparte esta noticia en: