Suspendieron a 13 purificadoras de agua en La Paz y Los Cabos, por incumplir medidas regulatorias 

Coepris BCS suspendió el funcionamiento de estas empresas, por causas que van desde muestras que incumplían la calidad sanitaria del agua hasta falta de higiene
Comparte esta noticia en:

Los Cabos, Baja California Sur (BCS). La Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) en Baja California Sur, suspendió temporalmente el funcionamiento de 13 purificadoras de agua en Los Cabos y La Paz por el incumplimiento de medidas previstas por la Norma Oficial Mexicana NOM-201-SSA1-2015 que regula a este tipo de establecimientos. 

Esto se obtuvo como resultado de las verificaciones llevadas a cabo, tras el paso del huracán Norma por el sur de la entidad, explicó el titular de la dependencia, José Manuel Larumbe Pineda

Estas empresas fueron suspendidas temporalmente por diversas causas, desde la identificación de muestras que incumplían con la calidad sanitaria del agua, hasta la falta de higiene en áreas de producción y el incumplimiento de protocolos establecidos por la norma para garantizar la inocuidad del producto final, detalló el Comisionado al mencionar que las empresas solo podrán retomar sus actividades hasta que la dependencia constate que aplicaron medidas para solventar la irregularidades encontradas. 

Larumbe Pineda, quien destacó que el personal de la institución realiza visitas focalizadas a estas empresas, para constatar que están laborando en las condiciones de higiene adecuadas y para probar que el agua que ofrecen se encuentre en niveles sanitarios óptimos, con el fin de evitar enfermedades diarreicas agudas, que mayormente se manifiestan en niños y adultos mayores. 

De igual manera, acotó que, luego de vivir una emergencia como la ocurrida con el huracán Norma, es determinante fomentar el consumo de agua potabilizada, clorada y desinfectada en Baja California Sur, con el fin de prevenir padecimientos gastrointestinales severos. Es por ello que, la prioridad de estas verificaciones, coadyuva a reducir riesgos para la salud, añadió. 

En este sentido, Larumbe Pineda afirmó que, el personal de la institución ha participado en la distribución de material para la desinfección de alimentos en 18 colonias de La Paz. 

Para culminar, el funcionario hizo un llamado a la población para que priorice el consumo de agua purificada y hielo para la ingesta humana en establecimientos que tengan a la vista del público los permisos vigentes, emitido por la autoridad sanitaria. Asimismo, pidió denunciar cualquier irregularidad a través de la página web www.coeprisbcs.gob.mx. 


Comparte esta noticia en: