Suspensión total a 16 farmacias irregulares en Los Cabos; vendían medicina sin licencia

Foto: iStock
Se suspendieron totalmente 16 farmacias irregulares, en Los Cabos; vendían medicamentos controlados, sin licencia, entre otras irregularidades
Comparte esta noticia en:

La Paz, Baja California Sur (BCS). La Secretaría de Marina (Semar) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), informaron que, 16 farmacias de Baja California Sur fueron suspendidas en su totalidad por representar un riesgo a la salud. Entre las irregularidades detectadas están la venta de medicamentos controlados sin licencia, el manejo inadecuado de antibióticos, entre otros.   

Señalaron que, mediante el Operativo Arcos, fueron aseguradas más de 10,000 piezas de medicamentos irregulares, con valor comercial de 1.5 millones de pesos. Además, otros fueron suspendidos total y parcialmente, donde se les incautaron medicinas, en el municipio de Los Cabos.  

Las autoridades indicaron que, tras varias denuncias ciudadanas, se realizaron verificaciones simultáneas en 102 farmacias, y como medida preventiva, se aplicaron sanciones a 37 establecimientos farmacéuticos. De estos, 16 fueron suspendidos en su totalidad, y 15 han recibido suspensiones parciales, con incautación de medicamentos. 

En 5 establecimientos se realizó el aseguramiento de medicinas y uno fue sancionado con la prohibición de actos de uso relacionados con la adquisición, almacenamiento y venta de medicamentos e insumos para la salud que requieren condiciones de refrigeración. 

En total, fueron incautadas 10,619 piezas de medicamentos controlados y no controlados, con valor comercial de un 1’578,750.78 pesos, que eran comercializados de manera irregular, con precios que ascendían hasta 10 veces su valor real. 

Entre las irregularidades detectadas están: el manejo de medicamentos controlados sin licencia sanitaria; la falta de facturas de compra que respalden la tenencia legítima de los insumos; la venta de medicamentos fraccionados sin garantizar condiciones adecuadas de almacenamiento, y el manejo inadecuado de antibióticos.  

También se identificó el comercio desmesurado de medicamento extranjero sin la autorización sanitaria que avalara su ingreso legal al país. 

Por otra parte, se detectó la falta de trazabilidad en medicamentos controlados fracción II y III, desde su adquisición, registro, almacenamiento y venta. Se evidenció el incumplimiento de la normatividad vigente en la prescripción de fármacos controlados, y se hallaron etiquetas que probablemente se usaban para falsificar medicamentos. 

También se reportó que, los precios de los medicamentos controlados variaban desde los 600 pesos a los 4,000 pesos por pieza; esto debido a la demanda comercial generada por el turismo. 


Comparte esta noticia en: