Telebachilleratos comunitarios se irán a paro en Baja California Sur; piden afiliación al ISSSTE 

Imagen ilustrativa (Foto: Cortesía)
Docentes de la modalidad de Telebachillerato en Baja California Sur advierten que se irán a paro este miércoles; piden afiliación al ISSSTE
Comparte esta noticia en:

La Paz, Baja California Sur (BCS). Los docentes del sistema de telebachillerato comunitario en Baja California Sur fueron convocados a un “paro estatal de labores”, iniciando este miércoles 7 de diciembre; esto, a pesar de un encuentro sostenido durante este martes con autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y funcionarios del Gobierno Estatal.

“No tenemos novedades al respecto, no hay novedades ya que, en lo que se quedó en la minuta de acuerdos, hasta el día 30 de noviembre se nos iba a emitir el primer recibo de nómina, aspecto que no ocurrió, situación que no ocurrió.  

“También se nos…se quedó en minuta de acuerdos que se nos iba a afiliar al ISSSTE (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado) o al menos darnos los parámetros para ya darnos de alta a nosotros, en ese sentido tampoco tuvimos noticias nuevas e incluso noticias que nos desconcertaron al respecto porque, pues pareciera que estamos en mesa de negociación apenas en mayo”, sentenció al respecto la representante de docentes de telebachillerato, Judith Peralta.  

Por su parte, la comitiva de telebachilleratos comunitarios en Baja California Sur reiteró que sigue en pie la convocatoria de paro, misma que se había realizado en días atrás para iniciar este miércoles, donde se exhortaba a los maestros a permanecer a fuera de sus planteles.  

“El paro sigue en pie, hasta que no se nos dé una solución real, porque hasta el momento, para nosotros son puras simulaciones […] nosotros iniciamos el paro de labores a las 4 de la tarde y hasta que no se resuelva no levantamos el paro […] simplemente la los trabajadores estarán a las afueras de su escuela y con la escuela cerrada y estarán durante la jornada laboral como una primera acción”, sentenció recordando que son 165 trabajadores, atendiendo a 1,120 alumnos.  

Finalmente, Judith Peralta sostuvo que, de no cumplirse las peticiones de los trabajadores en esta modalidad educativa, no regresarían a labores en el mes de enero, siendo una de las primeras acciones acordadas.  

“Para empezar, sí, ya tomamos acuerdos en reunión con los trabajadores y no iniciamos labores en enero, no iniciamos labores, de no tener ya los procedimientos nosotros para darnos de alta en el ISSSTE, no podemos seguir así ya; entonces esas serían las acciones, no podría yo adelantar que otro tipo de acciones porque pues es lo que hasta el momento tenemos”, refirió. 

Si en lo breve hay una solución, en lo breve seguimos trabajando; especialmente, teniendo en cuenta que estamos por cerrar nosotros semestre. Es una situación lamentable, pero yo sé que los padres suelen ser apegados a nosotros, agregó.  


Comparte esta noticia en:
Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

¡Bloqueador de anuncios detectado!

Hemos detectado que estás usando un bloqueador de anuncios; para ver el contenido de BCS Noticias debes deshabilitarlo. Apoya la generación de nuestras noticias permitiéndonos mostrar publicidad; esa es la manera en la que hacemos sostenible el sitio.

×