La Paz, Baja California Sur (BCS). Trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS – Bienestar) denunciaron incumplimientos de acuerdos en Baja California Sur; asimismo, señalan que se pretenden realizar despidos justificados a trabajadores basificados.
“Doctor Alejandro Svarch Pérez, director general de IMSS Bienestar, en su carta a la nación, nos invita a denunciar actos de corrupción coordinación estatal de Baja California Sur, se niega a reconocer derechos que por ley tienen todos los trabajadores a su cargo, sindicalizados o no, así como la aplicación de la CGT de IMSS-Bienestar respecto a los traslados”, mencionaron en un comunicado.

Comentaron que, se está desconociendo los acuerdos a los que llegaron con el Gobierno Estatal, Secretaría de Salud e IMSS Bienestar, pues existe la posibilidad de despidos masivos injustificados únicamente a los basificados de IMSS-Bienestar, y no a los trabajadores de otras contrataciones que han declarado su negación a brindar el servicio a los pacientes.
“Desconocen los acuerdos firmados y atendidos en las mesas de negociación de Gobierno Estatal, Secretaría de Salud e IMSS Bienestar. Amenaza con levantamiento de actas administrativas y despidos masivos injustificados únicamente a basificados de IMSS-Bienestar, sin sancionar a los trabajadores de otras contrataciones que declaran abiertamente su negación a dar servicio a los pacientes”, demandaron.
Señalaron que, la coordinación estatal de Baja California Sur no hace nada con las contrataciones y no le importa la salud de los pacientes, ya que, por el contrario, toman medidas represivas y violentas para su justificar su negativa al diálogo, desconociendo la ley.
“Un sindicato existe para velar por los derechos laborales, no para afectar a la salud de la población, sin embargo, coordinación estatal se hace sorda y ciega con estas contrataciones. A Baja California Sur no le importa la atención de los pacientes, sino establecer medidas represivas y violentas para justificar su negativa al diálogo resolutivo con un amplio desconocimiento de la ley”, lamentaron.
Finalmente, mencionaron que, sus demandas son justas debido a que piden el pago de horas extras, traslados seguros y trabajo equitativo. Dijeron que, no arriesgarán sus vidas ni la de sus pacientes por “autoridades corruptas”.
“Las demandas son justas: Pago de horas extras, traslados seguros para los pacientes y trabajadores, y trabajo equitativo. No arriesgaremos la vida de nuestros pacientes y la nuestra por autoridades corruptas le solicitamos su pronta atención. Todos debemos ser ejemplo por el bien de la salud mexicana y de este país”, manifestaron.