La Paz, Baja California Sur (BCS). Ante el caso ocurrido el pasado 12 de marzo en Los Cabos, donde fueron liberadas 26 mujeres que supuestamente eran explotadas sexualmente –hoy se presume que no estaban esclavizadas sino que eran prostitutas contratadas–, el secretario general del Gobierno del Estado, Álvaro De la Peña Angulo, declaró que es un tema que lamentablemente se da internacionalmente, que nadie se escapa, y que es gente que busca lugares turísticos exclusivos, como lo es el municipio al sur de Baja California Sur.
“Es un tema que es, lamentablemente, internacional, que no se escapa a ninguna parte del mundo en cuanto al tema de la prostitución y la trata de personas, se puede dar en lugar del mundo; acuérdense que la ley de la oferta y la demanda no miente, es un tema que está en todas partes, no queremos que se vaya a desarrollar aquí un esquema de esa naturaleza, nuestro turismo es eminentemente premium, es decir, gente que viene exclusivamente a lugares turísticos exclusivos, como son Los Cabos, y que traen ya su agenda, todo en orden y de manera ilegal; sin embargo, pueden existir, como en este caso, la autoridad federal ya detectó que existía ese lugar, vamos a evitar que se den ese tipo de cosas, con operativos de vigilancia, de investigación, estar vinculados con la Procuraduría General de la República y la Policía Federal, para dar seguimiento a ese tipo de hechos, que no se vaya a convertir jamás en nuestra entidad y mucho menos el destino turístico de Los Cabos en un tema de perdición y de costumbres, que no le van a dejar nada bueno al final”.
De la Peña Angulo señaló que debe de haber una corresponsabilidad entre las autoridades para evitar que se sigan dando este tipo de situaciones, y que, en primera instancia, deben ser los municipios quienes verifiquen que el lugar al que otorgarán una licencia, sea verdaderamente para ese fin; y por el lado de Protección Civil, el hacer operativos para que se cercioren de que efectivamente se esté realizando la actividad dentro de la Ley.
“Yo creo que siempre que algo de este tipo de cosas que suceden, todos debemos de poner mucha atención y abrir más los ojos, de que puede estar existiendo, a veces nos confiamos de que no existen las cosas porque no se ven, pero pueden existir, y entonces, se está dando un seguimiento muy puntual, vamos a tener que estar haciendo mayor operatividad todas las autoridades, desde el municipio que es la primera instancia, debe tener un control mayor en cuanto al giro de los negocios, el otorgar una licencia a un bar, saber en efecto que es un bar o qué es, entonces hay un tema ahí de corresponsabilidad de todas las instancias; y un tema de Protección Civil también, habrá que darse operativos en bares, en los lugares donde podamos considerar algún riesgo”.
Para el Secretario General del Gobierno Estatal este tema de la trata de personas que se dio en Los Cabos, no le afecta en lo absoluto a la imagen turística del municipio, pues son actos que dan en lugares cerrados o privados, y no afectan a los turistas; “yo creo que no le afecta en lo absoluto, porque son lugares cerrados, donde se encontraban eventos privados completamente, que no le están repercutiendo directamente al público en general que vienen de turistas”, dijo.
BCS, con 3 candados
Finalmente, y en otro tema, De la Peña Angulo expresó que espera que para finales de este año, estén cubiertas y existan puntos de revisión en todas las entradas y salidas del estado por las 3 vías: aérea, marítima y terrestre; en los principales puertos aéreos, como La Paz, Los Cabos, Loreto; marítima en los casos de Pichilingue y Santa Rosalía; y terrestre, en Guerrero Negro.
“Sí, porque la salida ya estaba cubierta, en la salida no habría problema; el problema para nosotros es el ingreso, es la llegada que se tenía muy descubierta en el aeropuerto Internacional de La Paz, todas las entradas y salidas de nuestra entidad, van a estar resguardadas por todas las corporaciones policiacas para tener una mayor certeza en cuanto a nuestra seguridad; el aeropuerto de La Paz fue el segundo, pero estamos con el plan estatal para la seguridad, para continuar con el aeropuerto de San José del Cabo, muy próximamente; después continuaríamos en el norte con el aeropuerto de Loreto, y la terminal de transbordadores de Santa Rosalía; y finalmente, esperemos que antes de que termine el año, estemos concluyendo el tema en Guerrero Negro, en el paralelo 28, es decir, por la vía terrestre”.