Casi 26 % de mujeres con más de 12 años en BCS sufrió de ciberacoso en 2022, según Inegi 

Foto: Siliconweek
En 2023, el 25.7 % de las mujeres mayores de 18 años en La Paz expresó sentirse insegura; al igual que un 25 % en Los Cabos
Comparte esta noticia en:

La Paz, Baja California Sur (BCS). De acuerdo con cifras del Instituto Mexicano de Estadísticas y Geografía (Inegi), a propósito del Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la Mujer, a celebrarse este 25 de noviembre, en 2022 se registraron 11 homicidios de mujeres en Baja California Sur; asimismo, se compartieron datos sobre las víctimas de ciberacoso.  

La estadística indica que, el 25.7 % de mujeres de 12 años y más, fueron víctimas de ciberacoso el año pasado; 39.3 % recibieron insinuaciones o propuestas sexuales y 37.4 % mensajes con insultos o burlas. 

El 19.6 % de las mujeres de Baja California Sur fue víctima de algún delito; mientras que, en grupo, enfrentaron problemas de delincuencia e inseguridad (32.1 %), violencia hacia las mujeres (31.1 %) y machismo (15.2 %). 

Por su parte, en 2023 el 25.7 % de las mujeres mayores de 18 años manifestaron que se sienten inseguras en La Paz; por su parte, el 25 % en el mismo rango de edad, tiene la misma sensación en Los Cabos. 

En otras cifras divulgadas por Inegi en septiembre, se indica que el 22.4 % de las mujeres en la entidad, tienen un sueldo menor al de los hombres, a pesar de realizar el mismo trabajo.   


Comparte esta noticia en:
×