Mujer solicita ayuda para localizar a su hijo en La Paz; señala a expareja de violencia vicaria

Foto: Facebook Silvia
La madre señala que enfrenta varias demandas en lo penal y lo familiar contra el padre del menor, a quien no ve desde el jueves
Comparte esta noticia en:

La Paz, Baja California Sur (BCS). Una madre de nombre Silvia “N” compartió en redes sociales que está solicitando ayuda para localizar a su hijo, a quien no ve desde el 23 de mayo; asegura que podría estar con su expareja, con quien enfrenta diversas demandas familiares. Detalla que estaría utilizando al menor para ejercer violencia vicaria. 

«Como saben enfrento actualmente varias demandas en lo penal y lo familiar interpuestas por mi expareja y padre de mi hijo, quien a través de denuncias falsas me ha acusado de ser una ‘mala madre’, de negligencia y otras situaciones que quienes me conocen saben que son completamente irreales. Me encuentro preocupada, ya que en los últimos meses he sido víctima de acoso reiterado de parte de Edgar “N” quien por medio de diferentes denuncias me ha señalado de cosas que jamás hice, incluso pidiendo una medida cautelar en mi contra para supuestamente proteger a mi hijo de mí”, detalló. 

Continúa explicando que le preocupa el actuar de las autoridades, puesto que las denuncias que ha interpuesto carecen de fundamentos, además de que se ha comportado de forma agresiva contra varias funcionarias públicas. 

Debido a estas demandas en su contra, le han negado la Alerta Amber para poder localizar, con mayor eficiencia, a su hijo; ante esto, le preocupa que el padre pueda sustraer al menor del estado sudcaliforniano. 

“Ante todos estos hechos debidamente documentados, la autoridad competente me ha negado una alerta Amber por existir una medida precautoria provisional por una denuncia por violencia familiar en mí contra, la cual se encuentra en investigación y es totalmente falsa. Por su parte, mi miedo de que Edgar “N” sustraiga a mi hijo de Baja California Sur, donde vivimos, y obstaculice nuestro derecho a estar juntos es genuinamente fundado”, comentó. 

Finalmente, destaca que el menor fue diagnosticado dentro del espectro autista, condición que el padre se niega a aceptar, lo que ha obstaculizado su tratamiento. 

“Quienes me conocen saben que precisamente la atención a mi salud mental ha sido mi prioridad, atendiendo un proceso terapéutico de manera continua, precisamente buscando sanar toda la violencia emocional que viví durante la relación con mi ex pareja y ahora padre de mi hijo. Esta violencia no cejó al finalizar nuestra relación, extendiéndose ahora a través de mi hijo en una clara práctica de violencia vicaria”, comentó. 

Cabe mencionar que la violencia vicaria es aplicada dentro del ámbito de la violencia de género y ocurre cuando el progenitor ataca a los hijos, con el objetivo de causar dolor a la madre; en el estado se propuso tipificar este delito como autónomo. 


Comparte esta noticia en:
Suscríbete
Notificación de
guest

0 Comentarios
Inline Feedbacks
Mirar todos los comentarios
0
¡Déjanos tu comentario sobre esta nota!x
×