No apoyamos licencia por cólicos ni la disminución de días laborales: titular de Coparmex en BCS  

Otorgar licencias por cólicos y disminuir días laborales, solo afectaría al patrono, debido a que tendrían que cubrir estas jornadas con más personal, explicó el titular de Coparmex
Comparte esta noticia en:

La Paz, Baja California Sur (BCS). El titular de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Baja California Sur, Gustavo Díaz Tronco, explicó que no está de acuerdo con la licencia por síndrome menstrual ni la disminución de días laborales, debido a que solo perjudica a los empresarios. 

“Esa (licencia por cólicos) es una propuesta todavía, no se ha aterrizado, yo creo que todo ese tipo de propuestas, lo más importante es que haya dialogo con el sector patronal, empresarial, quien en cierta forma va a tener que solventar de alguna manera esas ausencias. Yo creo que en esa propuesta no la apoyamos un 100 %”, explicó. 

Sobre este tema cabe mencionar que el pasado 14 de febrero, el Congreso de la Ciudad de México aprobó la propuesta para modificar la Ley del Trabajo, donde los patrones deberán otorgar un permiso de uno a máximo 2 días al mes de descanso con goce de sueldo a las mujeres trabajadoras y personas menstruantes diagnosticadas con dismenorrea primaria o secundaria incapacitante. La propuesta fue aprobada y turnada al Congreso de la Unión. 

En este sentido, Díaz Tronco afirmó que no la apoyan del todo, porque hay otros aspectos laborales en donde se puede beneficiar a los trabajadores, así como ocurrió, recientemente, con los días de vacaciones que se les otorgan a los hombres por paternidad. 

“Creo que hay otros temas donde al trabajador, a la mujer y hombre, pueden ser beneficiosos. Por ejemplo, ya se aprobó que el hombre tuviera días de vacaciones por la paternidad. Yo creo que hay cosas que llegar a conciliar, y ese tema sería un poco complicado medirlo y aparte es muy recurrente, mensualmente, yo creo que en esa propuesta si sería bueno dialogar para ver otros beneficios al trabajador y no perjudicar tanto al patrón”, acotó. 

Con este orden de ideas, el titular de Coparmex en la entidad destacó que la jornada laboral en México “ha funcionado muy bien” y que, reducir los días, solo haría que los patrones tengan que cubrir esos horarios faltantes en su nómina. 

«Yo creo que el tema de la jornada laboral en México ha funcionado muy bien, yo creo que lo único que ocasionaría es que el patrón tendría que cubrir esos horarios con nuevo personal y aumentaría su plantilla laboral. Repito, creo que todas estas propuestas que están en el tema laboral, es importante seguirlas dialogando y en el próximo periodo de sesiones de los diputados federales, va a haber ese dialogo con el sector empresarial para poder llegar a acuerdos donde benefician a ambos sectores”, concluyó. 


Comparte esta noticia en:
×