Jóvenes de la UABCS y Cibnor representarán a BCS en encuentro nacional de ciencia

Fueron seleccionados del II Encuentro Estatal de Jóvenes Investigadores de BCS
Comparte esta noticia en:

La Paz, Baja California Sur (BCS). Estudiantes de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) y el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor), representarán a la entidad en el encuentro nacional de científicos jóvenes a realizarse en Acapulco, Guerrero.

Luego de un ajetreado proceso de selección en el II Encuentro Estatal de Jóvenes Investigadores de BCS, el Programa de Acercamiento de la Ciencia a la Educación (PACE), informó que sólo en cuatro de las siete categorías, los muchachos cumplieron con las exigencias de los jueces.

Sara Díaz Castro, coordinadora del PACE, comentó que las áreas de estudio en la que participaron los jóvenes se encontraba Ciencias de la Tierra, Biología y Química; Biotecnología y Ciencias Agropecuarias; Ingenierías; Medicina y Ciencias de la Salud; Humanidades y Ciencias de la Conducta y Ciencias Sociales.

En Ciencias de la Tierra, Diana Santisteban Mendívil de la UABCS, resultó ganadora con su trabajo Evolución estratigráfica de la subcuenca El Cardonal, al norte de Los Barriles, Baja California Sur; en cuanto a Biología y Química, César Guadarrama Analco de la UABCS ganó con Identificación molecular y pruebas de bacterias cultivables asociadas a la esponja.

En Biotecnología y Ciencias Agropecuarias, Ricardo Galicia Guevara del Cibnor logró el triunfo con el proyecto de tesis Potencial antagónico de microorganismos marinos sobre Colletotrichum gloeosporioides en frutos de Mangifera indica L.

En Ingenierías, Marcelo Luis Ruíz Rodríguez de la UABCS con su Análisis de señales  de electroencefalografía/Interfaz del Cerebro-Computadora venció a sus rivales. Cabe señalar que la Universidad Tecnológica de La Paz no participó y el Instituto Tecnológico de La Paz no obtuvo ninguna posición.

Inclusive, Santiago de Jesús Vega León del Tecnológico de Baja California de la Universidad Católica alcanzó el segundo lugar de la categoría.

A Díaz Castro le sorprendió que Ciencias Sociales y Humanidades no hayan tenido ganador, pero en cuestión a medicina dijo comprenderlo por la falta de universidades orientadas a esta carrera.

Para llegar a la ciudadanía la ciencia, resaltó, el uso de las humanidades es esencial para la difusión y divulgación, “porque la ciencia es cultura”.


Comparte esta noticia en:
×