Docentes increpan al Gobernador de BCS, tras “acuerdo” sobre pago de quinquenios 

Foto: Cortesía
El Gobernador de BCS fue increpado por docentes de Loreto; quienes siguen exigiendo la garantía de sus derechos
Comparte esta noticia en:

Loreto, Baja California Sur (BCS). Un grupo de docentes en el municipio de Loreto increparon al gobernador Víctor Castro Cosío durante la mañana de este miércoles 22 de mayo, exigen el respeto a sus derechos, principalmente sobre el pago de los quinquenios; esto, luego de que se encontraba en el malecón costero del pueblo mágico.  

“Yo ya puedo decir, con todo respeto, yo ya suscribí, ustedes tienen toda la obligación legal también, de mover… como gobernador de Baja California Sur suscribí el documento junto con los compañeros representantes de todos […] la firma son el sello”, precisó ante los reclamos del magisterio.  

Sin embargo, los maestros reclamaron que el documento presentaba inconsistencias como nombres e incluso falta de los sellos institucionales. Asimismo, portaron una manta en la que se exigía la garantía de sus derechos.  

Conviene mencionar que, durante el intercambio de palabras, Víctor Castro habría señalado que, en caso de no regresar a las aulas, se aplicarían los descuentos respectivos, según se establece en la Ley.

“El lunes si no regresan a clases, ustedes saben que los padres de familia […] a ver, que los apoyen cuando les llegue el descuento; de una vez, están aplicando a medias la ley […] va a ser el primer grupo, o el primer sector que no entienda la propuesta”, expresó el mandatario, señalando que aplicaría la Ley.  

Lo anterior se originó, pese a que un día antes, las autoridades de Baja California Sur informaron que se habría logrado un acuerdo con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), para el pago del 65 % de los quinquenios este año y el resto para el 2025. 

El presunto acuerdo sería consultado con la base, sin embargo, el Gobierno del Estado enfatizó que se regresaría a clases tras un mes en paro laboral; asimismo, se precisó que en el nivel básico se pondría en marcha un “programa emergencia de regularización”.  

El anuncio de este acuerdo causó polémica en las redes sociales; por un lado, están padres de familia que piden a los docentes volver a las aulas y retomar las labores educativas. Por otra parte, están los integrantes del magisterio que dicen no aceptar este porcentaje, debido a que su exigencia es del 100 %.  


Comparte esta noticia en:
Suscríbete
Notificación de
guest

2 Comentarios
Los más viejos
Lo más nuevos Más votados
Inline Feedbacks
Mirar todos los comentarios
Curcly
Invitado
23 días hace

Así será la dictadura después del 2 de junio. Ya les está saliendo lo Tiranos. Aguzados

Ernesto
Invitado
Ernesto
22 días hace

Sigan confiando en sus representantes de morena… Ahí tienen el resultado. Y eso que el «profe» es del gremio…

Muchas promesas hubo, pocas acciones……

2
0
¡Déjanos tu comentario sobre esta nota!x
×