La Paz, Baja California Sur (BCS). Las proyecciones de la Secretaría de Salud (SSA) sobre la cantidad de contagios y muertes por COVID-19 en Baja California Sur fueron rebasados al aumentar más de un 30 % durante el mes de junio, indicó el titular del área, Víctor George Flores.
“Habíamos calculado en nuestros cálculos que la movilidad esta del 1 de junio, a raíz de la industria de la construcción y de la minería, hemos calculado un 20 o 25 % que se iban a incrementar los casos […] pero pues sí se rebasaron estas proyecciones, de ese incremento, prácticamente en algunos días se han ido al 50 % al 70 % o más por día”, comentó en entrevista radiofónica.
![](https://www.bcsnoticias.mx/wp-content/uploads/2024/11/PHOTO-2024-11-27-10-36-31-2.jpg)
En ese sentido, el funcionario señaló que en los primeros 15 días de junio se han aumentado los casos activos de Coronavirus hasta un 36 o 37 %; asimismo, se ha demostrado un crecimiento en las defunciones registrada en Baja California Sur.
“De estos 973 (casos acumulados de COVID-19), del 1 de junio al día de hoy tenemos 357 casos […] en 2 semanas se han acumulado 36 % de los casos activos. Del total de defunciones 53, 16 (ocurrieron) del 1 de junio al día de hoy (15 de junio), un 30 %, más o menos un 30 %”, explicó.
Por su parte, George Flores explicó que las proyecciones contemplaban algunas variables como que saliera solo la gente que iba a trabajar, sin embargo, otros sectores de la población comenzaron a dejar el resguardo domiciliario.
“Estas proyecciones van en base a muchas variables y estábamos en un panorama en que saliera la gente que va a salir a laborar a producir, pero pues este empezó a salir la gente para otras situaciones […] poco a poco se va acercando la gente, se van juntando”, añadió.
Asimismo, el Secretario de Salud en Baja California Sur puntualizó que los pacientes detectados en las 2 semanas de junio, se trata de aquellos que se contagiaron en las últimas semanas de mayo.
“Del 1 de junio a la fecha, cabe aclarar que son personas, más o menos de 10 días atrás, porque inician sus síntomas 10 días en promedio atrás, entonces estamos hablando de las últimas semanas de mayo para contabilizar”, sostuvo.
Finalmente, exhortó a la comunidad sudcaliforniana a continuar implementando las medidas sanitarias contra el COVID-19 como el lavado de manos, la distancia reglamentaria y el resguardo domiciliario en casos que así lo permitan.
Con información de Panorama Informativo